beneficios meditación diaria

¿Conoces los beneficios de la meditación diaria?

La meditación diaria es una práctica que aumenta significativamente el bienestar de quienes la practican. Sus beneficios mentales y físicos están demostrados científicamente. 

En casos de personas y niños con ansiedad, la meditación puede ayudarles a regular el estrés, impactando positivamente en el cerebro y el sistema nervioso. Pero esta práctica milenaria no solo es beneficiosa para quienes padecen ansiedad, sino para cualquier persona.

 

4 beneficios de la meditación diaria para la salud mental

1.- Reduce el estrés y la ansiedad

  • Meditar reduce los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
  • También activa la corteza prefrontal, responsable del control de las emociones y de la toma de decisiones.
  • Meditar, por lo tanto, reduce los niveles de estrés y ansiedad y permite gestionar mejor las preocupaciones diarias.

2.- Aumenta la concentración y la memoria

  • La Universidad de Harvard demostró que la meditación incrementa el grosor de la corteza cerebral en las áreas asociadas con la memoria y el aprendizaje.
  • Meditar fortalece la conectividad entre distintas regiones del cerebro, mejorando la capacidad de atención y concentración.

3.- Ayuda a la regulación emocional

  • La meditación diaria favorece el desarrollo de la corteza cingulada anterior y el hipocampo, áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento de las emociones.
  • Meditar reduce la activación de la amígdala, que es la parte del cerebro que responde al miedo y la ansiedad. Esto significa que logramos una mayor estabilidad emocional y resiliencia.

4.- Reduce los pensamientos negativos

  • Existen varios estudios que indican que meditar disminuye la actividad del “modo por defecto” del cerebro, es decir, del conjunto de redes neuronales que se activan cuando la mente divaga.
  • Si reducimos esa hiperactividad, reducimos la “rumiación”, factor clave en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.

 

Otros 4 beneficios de meditar para nuestra salud física

1.- Alivia el dolor crónico

  • Este es uno de los beneficios de la meditación diaria menos conocidos.
  • Una meditación activa puede reducir la percepción de dolor hasta en un 40% al influir en cómo el cerebro procesa las señales dolorosas.

2.- Mejora la calidad del sueño

  • Meditar nos lleva a un estado de relajación profundo que nos facilita conciliar el sueño y mejorar su calidad.
  • La meditación mindfulness reduce la hiperactividad del sistema nervioso simpático, responsable del estado de alerta.
  • Esta práctica puede ser tan efectiva como otros tratamientos convencionales para el insomnio.

3.- Refuerza el sistema inmune

  • Meditar reduce la inflamación en el cuerpo porque disminuye los niveles de citocinas proinflamatorias relacionadas con enfermedades como la artritis o la diabetes tipo 2. No es un milagro, es ciencia.
  • Las personas que practican meditación regularmente producen una mayor cantidad de anticuerpos para responder ante infecciones.

4.- Regula la presión arterial

  • Meditar regularmente ha demostrado ser efectivo en la disminución de la presión arterial.
  • La meditación disminuye la actividad del sistema nervioso simpático y aumenta la respuesta del parasimpático, promueve la vasodilatación y reduce el esfuerzo del corazón.

 

¿Cuándo se empiezan a notar los beneficios de la meditación diaria?

Muchas personas creen que hay que meditar como un monje budista, durante horas, para notar cambios en el cuerpo y la mente. Pero nada más lejos, no hace falta pasar horas meditando para experimentar sus beneficios. Practicar entre 10 y 20 minutos al día provoca cambios significativos en la estructura y las funciones del cerebro.

Si no sabes por dónde empezar, te proponemos 3 prácticas sencillas que puedes incorporar de manera progresiva y constante en tu día a día:

  • Meditación guiada: son grabaciones con instrucciones para llegar a un estado de relajación profunda. Existen numerosas aplicaciones gratuitas que ofrecen recursos como estos, de distinta duración y temática para que elijas los que mejor encajan contigo.
  • Mindfulness: es la práctica de la atención plena, concentrándose en la respiración y dejando pasar los pensamientos sin juzgarlos. Se trata de ser un observador de lo que sucede en nuestra mente, sin detenernos en nada, volviendo siempre a la respiración. También puedes ponerlo en práctica en actividades cotidianas como comer o cepillarse los dientes, concentrándote en la acción en sí.
  • Escaneo corporal: es un tipo de meditación, guiada o no, en la que se va poniendo la atención en las distintas partes del cuerpo para liberar las tensiones en ellas. Se realiza de manera progresiva y se acompaña de la respiración.


Los beneficios de la meditación diaria son muy significativos, pues impactan directamente en la reducción del estrés, la mejora del sueño, la regulación emocional y el fortalecimiento del sistema inmunológico. ¿Te animas a practicar?